Castellar de la Frontera Ir al artículoGeografía
A 153 km al E. de la capital de la provincia en la comarca de El Campo de Gibraltar, limita con los térmm. de Jimena de la Frontera al N., San Roque al E. y SE., Los Barrios al S. y O., y Alcalá de los Gazules al NO. Relieve accidentado por sierras y cerros del Campo de Gibraltar, destacando la sierra de los Melones al N. y la sierra de Montecoche, con 563 m de alt., al S. Atraviesa el térm. de N. a S. el río Guadarranque, sobre el que en 1965 se construyó el embalse homónimo, de propiedad estatal; posee 235 m de long, de coronación, 87 hm3 de volumen y 400 ha de superficie; destinado a riegos y abastecimiento. Terrenos constituidos por margas y molasas del Terciario. Vertisuelos. Clima mediterráneo oceánico; temperaturas medias superiores a los 12° en enero y de 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales de 1.000 a 1.200 mm; vientos del O., poniente, y del E., levante. Alcornoques, quejigos, fresnos y acebuches. Patatas, hortalizas, piensos y tabaco. Ganados bovino, Caprino, ovino y porcino. Industria del corcho y textil. Fiestas, los primeros días de mayo, en honor del Cristo de la Almoraima.